Felicitaciones a todos aquellos que han hecho posible la organización de la jornada de hoy sábado 18 de mayo acerca de los aceites de oliva malagueños y su cultura, en especial, a un compañero de profesión y excepcional persona que he conocido hoy mismo y desde mi punto de vista un apasionado del aceite de oliva, un placer conocerte Francisco Lorenzo Tapia, has hecho posible que la actividad haya tenido buena organización y solidez en cuanto a conocimientos.
La jornada se inaguró con la presentación a cargo de Francisco Lorenzo Tapia, presidente de la asociación Olearum cultura y patrimonio del aceite y Jacobo florido, diputado del área de turismo y promoción del territorio de la diputación de Málaga.
Seguido tuvimos el placer de probar un desayuno molinero a cargo del restaurante Coso de san Francisco, de Antequera, realizado con los mejores aoves de la comarca de Antequera y panes del colmenero de alhaurin.
Tras haber hecho un buen desayuno, presentaron sus aceites algunos productores de la comarca de Antequera.
Aquí os dejo una foto de los representantes de las almazaras y cooperativas malagueñas.
Además de todo lo mencionado, se hizo un taller para niños en el cual se han leído refranes y adivinanzas acerca del aceite de oliva y han catado aceites con distintos atributos, rancios, aceite de oliva refinado y virgen extra, muy importante esto, hay que saber entender la cultura del aceite desde tempranas edades.
Presentación de fiestas populares de aceite de oliva como por ejemplo, día del aceite verdial en Periana, 7 de abril o la fiesta de los rondeles el 12 de diciembre, en Casabermeja,los orígenes de esta fiesta vienen de los Rondeles (voz popular de rondel) que son los antiguos capachos de esparto que se usaban en las prensas de los molinos de aceite para molturar la aceituna. Una vez concluida la recogida de la cosecha, estos molineros sacaban en procesión a la Virgen de los Rondeles iluminando el camino que la conducía hasta la plaza con antorchas que fabricaban con rondeles ya usados en las faenas del campo.
La noche del 12 de diciembre hay una cita especial con las costumbres de la comarca de la Sierra de las Nieves, más concretamente, con la localidad de Casarabonela que celebra su tradicional y atípica Fiesta de los Rondeles. Tradicional, porque se celebra desde el siglo XVIII, siglo en el que varios molineros del pueblo decidieron agradecer a la Divina Pastora la buena cosecha de aceitunas. Atípica, porque en esta celebración religiosa se aprecia un elemento de claro origen pagano, el fuego. Las personas que acompañan a la Patrona del pueblo en su recorrido llevan capachos de aceite prendidos que iluminan a la Divina Pastora desde la salida de su Ermita de la VeraCruz hasta la Iglesia mayor de Santiago Apóstol, en un recorrido nocturno en el que el fuego de los rondeles que portan los molineros y el de los candiles que algunos vecinos colocan en sus fachadas, se convierten en la única iluminación del pueblo durante la celebración.
Os dejo imagen de la mesa de exposición de todos los aceites de oliva expuestos.
También hemos tocado temas como el oleoturismo, el aceite de oliva, se convierte en interés turístico cada día de más gente.
Con ello, se está creando un nuevo modelo turístico basado en la gastronomía, el paisaje y la cultura tradicional.
El oleoturismo encaja dentro del turismo ajeno a las masas y respetuoso con el medio ambiente, la cultura local y las técnicas tradicionales de la agricultura.
No se trata únicamente de dar a conocer el trabajo artesanal de la cosecha de la aceituna y la elaboración del aceite virgen extra, también existen excursiones, talleres sobre el aceite, catas, degustaciones, clases de cocina, actividades deportivas, … turismo a la carta.
Para ello, hemos contado con las experiencias propia de algunos productores de distintas comarcas de Málaga.
Y para concluir una puesta en común de todos los almazareros, conclusiones y agradecimientos.
Una jornada muy productiva, intima y productiva, me reitero, enhorabuena por la organización a todos los que lo han organizado, club gastronómico Km. 0, Francisco Lorenzo Tapia y por supuesto la experiencia y participación de todos los almazareros y cooperativistas.
Un saludo a todos y espero que se repitan más jornadas como esta a favor de dar a conocer la cultura del aceite de oliva virgen extra!
Jose Carlos Castillo Taza
#1 por Brigida el 19 mayo, 2013 - 15:39
Felicidades a todos los organizadores y a ti que haces posible que lo que no hemos podido asistir conozcamos lo acontecido.
#2 por castilloaove el 19 mayo, 2013 - 15:44
Muchas Gracias Brigida , más actividades así habría que hacer aquí en Málaga.
Un beso fuerte !
Jose carlos
#3 por Enano el 19 mayo, 2013 - 18:24
Gracias Jose Carlos por acercanos un poco más el mundo del aceite y concierciarnos de su importancia eb de la alimentación.
#4 por castilloaove el 19 mayo, 2013 - 18:55
Es un placer Javier ,cuando empiezas a conocer Este producto , te das cuentas que es «un mundo » espectacular , y parece que cuanto más conoces, más te queda por conocer!! Esto engancha mucho !!
Un abrazo y hecha Buena semana en velez rubio que Ya te queda poco!!