¿ Que son Radicales libres? son moléculas altamente reactivas, y la consecuencia de estas reacciones genera una desorganización en las membranas celulares de nuestro organismo. Dicho desorden es letal para la célula.
Son producidos en la mayoría de las células corporales a través del propio metabolismo celular y también por la acción de agentes tóxicos.
Encontramos dos tipo de antioxidantes:
- Internos : son aquellos que se producen por ejercicio físico muy intenso, estrés o aquellos que provienen del propio metabolismo.
- Externos: son aquellos que provienen de una mala dieta, consumo de tabaco, alcohol, exceso de exposición solar, contaminación de diversos tipos y medicación indebida.
Ante la presencia de radicales libres, el organismo debería neutralizarlos y defenderse, para evitar la lesión de los tejidos del organismo, pero el problema , aparece cuando la concentración de estos radicales libres es muy alta.
¿Como es estructuralmente un radical libre?
El radical libre es un átomo de O2 (oxígeno) con 7 electrones (el átomo estable de oxígeno tiene 8 electrones y se torna inestable cuando pierde 1 electrón), al faltarle ese electrón, lo toma prestado de la membrana celular y produce así otro radical libre mas dando lugar a una reacción en cadena.
Consecuencias de la acumulación de radicales libres
Las consecuencias del exceso de radicales libres en el organismo, afectan directamente nuestro estado de salud de la siguiente forma:
Envejecimiento: producido por la acumulación a lo largo de los años de radicales libres, consecuencia de esto las membranas de las células epiteliales se modifican, y así se ve dificultada la nutrición de la piel, por otro lado también se ven dañadas las células de colágeno y elastina, entonces la piel pierde firmeza y elasticidad.
Problemas en el sistema cardiovascular: se ve favorecida la aparición de arterioesclerosis por el endurecimiento de las paredes arteriales. El endotelio es el responsable de mantener el equilibrio entre los procesos de trombosis-fibrosis y vaso dilatación-constricción. La oxidación por el exceso de radicales libres afecta a la pared endotelial, no pudiendo realizar sus funciones correctamente. La captación de LDL se ve afectada también y por esta razón las LDL quedan en el torrente sanguíneo.
Problemas en el sistema nervioso: el impulso nervioso se ve disminuido, al igual que los reflejos, la memoria y el aprendizaje, si disminuye la irrigación sanguínea a nivel del sistema nervioso se puede llegar a padecer demencia senil.
La mayoría de los radicales libres de interés biológico suelen ser extremadamente reactivos e inestables, por lo que tienen un período de vida media muy corto, que se puede medir incluso en fracciones de microsegundos. No obstante, cuando un radical libre reaccionacon un compuesto no radical pueden formarse otros radicales libres, de manera que es posible quese creen reacciones en cadena y den lugar a efectos biológicos lejos del sistema que originó el primer radical.
Las proteínas, los lípidos insaturados, los ácidos nucleicos y los carbohidratos son los blancos fundamentales de las reacciones de los radicales libres.
Proteinas
Debido a la reactividad de los radicales libres con las moléculas insaturadas o que contienen azufre,las proteínas con proporciones elevadas de triptófano, tirosina, fenilalanina, histidina, metionina y cisteína pueden sufrir modificaciones aminoacídicas mediadas por radicales libres.
Las reacciones de los radicales libres con estos aminoácidos dan lugar también a alteraciones estructurales en las proteínas provocando entrecruzamientos y fenómenos de agregación, que se ven favorecidos por la formación de puentes disulfuro intra e intermoleculares.
Los enlaces peptídicos también son suceptibles de ser atacados por los radicales libres. Estos enlaces pueden romperse trás la oxidación de residuos de prolina por radicales hidroxilo o superóxido.
Finalmente, la reacción de los radicales libres con las proteínas también puede generar subproductos que amplificarían el daño inicial.
Lípidos
Los radicales libres hidroxilo e hidroperoxilo y el oxígeno singlete pueden reaccionar con los ácidos grasos de los fosfolípidos y otros componentes lipídicos de las membranas para formar hidroperóxidos lipídicos.
Este proceso de peroxidación lipídica comienza cuando el radical libre quita un átomo de hidrógeno de uno de los carbonos metilenos de la cadena carbonada para rendir un radical libre lipídico.
Los ácidos grasos poliinsaturados de membrana son especialmente susceptibles de ser atacados por radicales libres.
Ácidos nucleicos
Los ácidos mucleicos también pueden ser atacados por los radicales libres. Realmente la citotoxicidad de estas especies químicas, en gran parte, es una consecuencia de las aberraciones cromosómicas producidas por las modificaciones químicas que sufren las bases y los azúcares del DNA al reaccionar con los radicales libres.
Las modificaciones químicas de los nucleótidos provocan, en muchos casos, la ruptura de las hebras del DNA, si el daño que se origina es tan grande que no puede ser reparado, se produce una mutación, o bien, la célula muere.
Carbohidratos
Los carbohidratos son dañados por los radicales libres en menor proporción que otras moléculas. Azúcares tales como la glucosa, el manitol o ciertos desoxiazúcares pueden reaccionar con el radical OH para producir sustancias reactivas.
Asímismo, los polisacáridos pueden sufrir el ataque de los radicales libres, en este caso, fragmentándose a unidades más sencillas.
A pesar de que los radicales libres son especies extremadamente reactivas, las células disponen de sistemas de protección frente a ellos mediante antixidantes naturales. El problema sólo surge cuando hay una sobreproducción o cuando los sistemas antioxidantes están debilitados.
FORMACION DE RADICALES LIBRES DE OXIGENO
Paraquat y Diquat
El paraquat y el diquat son herbicidas bipiridilo ampliamente utilizados en agricultura porque son tóxicos para un gran número de plantas y, a la vez, de fácil eliminación al contacto con la tierra.
Aminas aromáticas
Se ha comprobado que la exposición prolongada a ciertas aminas aromáticas de uso frecuente en la industria, tiene efectos nocivos para el organismo, en algunos casos, llegando a provocar hemolisis y hasta la aparición de tumores.
Dióxido de nitrógeno
El dióxido de nitrógeno es un contaminante de la atmósfera de las grandes ciudades, que se generan en la combustión de los motores. Por sí mismo es un radical libre y, como tal, puede reaccionar con un gran número de moléculas biológicas. Su toxicidad, por tanto, es evidente.
Humo del tabaco
El humo del tabaco contiene un gran número de radicales libres y, además, óxido nítrico, que es capaz de reaccionar con el oxígeno y generar dióxido de nitrógeno. Este compuesto reacciona con los hidrocarburos insaturados, presentes en el humo del tabaco, y produce distintos tipos de radicales libres.
Etanol
Se ha demostrado que grandes dosis de etanol o pequeñas dosis dadas repetidamente incrementan la peroxidación lipídica en la que estan implicados los radicales hidroxilo.
Paracetamol
El paracetamol (acetaminofeno) es un fármaco ampliamente utilizado como antipirético y analgésico, que tiene poca toxicidad a las dosis recomendadas. A altas dosis, sin embargo, causa severa hepatotoxicidad.
Ahora bien, dicho todo esto vamos a citar algunas fuentes de antioxidantes naturales que son las que pueden eliminar estos radicales libres que perjudican al organismo:
Los que ejercen su acción a nivel de la membrana lipídica son:
- la Vitamina E (Aceite de oliva «Virgen Extra»)
- los carotenos (Aceite de oliva «Virgen Extra»)
- los poli-fenoles y flavonoides (Aceite de oliva «Virgen Extra»)
- el ubiquinol 10
Los que actúan en medio acuoso:
- El ácido ascórbico (conocido generalmente como Vitamina C)
En definitiva podríamos concluir con que un buen Aceite de Oliva «Virgen Extra» puede aportar un efecto beneficioso sobre el organismo por su alto contenido en antioxidantes naturales, ademas de otros muchos efectos positivos.
Saludos a todos! Jose Carlos Castillo Taza
Fuente de la Noticia: www.ugr.es
#1 por Somanabolic Reviews el 27 junio, 2013 - 4:48
Be it for weight reduction or to develop muscle, the web
appears to possess all the solutions beginning from HIIT programs, diet regiments and lots of DIY muscle creating ideas.
Difficulty is all of them appear the same and strangely enough, they never truly sound scientific as a result of the lack
of user configurability. Imagine this, every person differs
in their body type, BMI, muscle mass and lots other items that
ultimately add up to a special body atmosphere, which can’t be beefed up with a uniform plan. This is where Somanabolic Muscle Maximizer comes to the picture. See details here