Un panel de catadores es un grupo de personas que han sido seleccionadas por tener una mayor sensibilidad olfato gustativa y que están formadas específicamente para desarrollar sus habilidades sensoriales para la evaluación de productos, tienen un rol importante en las empresas en el control de calidad y el desarrollo de productos.
El análisis sensorial proporciona también información útil en cuestión de olores y/o sabores extraños en alimentos, estudios de vida útil, etc…
La realización de pruebas sensoriales por un panel entrenado para la evaluación de las características sensoriales y sus variaciones evita la salida al mercado de productos que puedan provocar el descontento y desconfianza del consumidor.
Por otro lado, los paneles de catadores expertos ofrecen información detallada sobre los productos y resultan especialmente útiles cuando se combina su información con la que proporciona un panel de consumidores.
En este caso, permiten identificar en qué dirección deben ser realizados cambios en la formulación de un producto para aumentar su aceptación, traduciendo las preferencias de los consumidores en variables más fácilmente interpretables para el equipo de I+D de la empresa.
El éxito de un producto depende, sobre todo, del grado de aceptación de los consumidores. De hecho, la preferencia de un producto es un buen indicador de la predicción de su consumo. Por eso, es absolutamente necesario en los lanzamientos de nuevos productos conocer cuáles son las preferencias de los consumidores. El Mapa de preferencias es una técnica de investigación de mercado, que relaciona la preferencia de los consumidores con las características del producto. Es una herramienta que además permite identificar y cuantificar los atributos sensoriales que influyen en la preferencia de una categoría de productos, así como identificar nuevos nichos de mercado.
¿En qué consiste la técnica?
Esta técnica fundamenta su desarrollo en información estadística que relaciona los datos de aceptabilidad de los productos previamente seleccionados con información de las características sensoriales de los mismos. Es necesario tener en cuenta tres variables:
- Productos: Se seleccionan en función de la categoría que se quiera estudiar y tipo de información.
- Consumidores: Debe participar un grupo representativo de consumidores habituales del producto objeto del estudio. Siendo el número de consumidores recomendado entre 200-300.
- Expertos: Es necesaria la evaluación de los productos por expertos, entrenados en la identificación de los distintos atributos sensoriales que constituyen el perfil organoléptico de un producto.
La aplicación de esta técnica, permite evaluar las preferencias sensoriales de los consumidores, ofreciendo una valiosa información a la industria alimentaria que puede beneficiarse de esta herramienta de investigación de mercado que permite conocer de manera más precisa los gustos y necesidades de los consumidores en un mercado cada vez más competitivo.
Fuente de Información: Ainia (Centro Tecnológico)