La Diputación Provincial de Málaga ha concedido esta mañana el XIII Premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la provincia en la categoría de frutado intenso a Finca La Torre del Bodabilla, siendo este el tercer año consecutivo de la empresa se hace con este mismo galardón. Se da la circunstancia además de que ese mismo aceite ha obtenido recientemente el premio al mejor aceite de oliva virgen extra de España en 2013 que concede el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Esta es la segunda vez que Finca La Torre el galardón Alimentos de España, tras conseguir en abril pasado el título a mejor aceite de producción ecológico.
Otro de los galardonado en el XIII Premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la provincia ha sido El Labrador de Fuente Piedra en la categoría frutado medio.
La cata para elegir a los ganadores ha tenido lugar hoy en el palacio de La Marina con la presencia de la vicepresidenta Ana Mata y los diputados de Turismo y Promoción del Territorio, Jacobo Florido, y Desarrollo Económico y Rural, Leonor García-Agua.
Según el dictamen del jurado, la muestra ganadora de Finca La Torre de Bobadilla en Frutado Intenso es “aceituna verde, con predominio de notas herbáceas, a hierba recién cortada y tomatera, recuerdos frutales de manzana y plátano verde, y alloza con toques cítricos. Su entrada en boca es muy elegante, con ligero amargor y picor en progresión. En el retrogusto destacan, de nuevo, las notas herbáceas y persisten la alcachofa y el plátano verde. Aceite complejo, armónico y equilibrado”.
Por su parte, la ganadora en Frutado Medio de El Labrador de Fuente de Piedra se ha definido como “aceituna y otras frutas, destacan con intensidad la almendra y el plátano verde. Su entrada en boca es dulce, fluida, con amargor casi imperceptible y ligero picor. En el retrogusto aparece el recuerdo del plátano y notas de alcachofa”.
El jurado, profesional e independiente, ha estado formado por Brígida Jiménez, directora del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA); Fernando Martínez, especialista del Instituto de la Grasa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Diego Rivas, jefe de Industrias Agroalimentarias de la Junta de Andalucía; Yolanda Avilés, jefa de Panel Agroalimenario del Laboratorio de Córdoba; y Juan Salas, experto catador y miembro del Consejo Oleícola Internacional.
Este año, por primera vez, la Diputación ha invitado a la cata con voz pero sin voto a Manuel Maeso, presidente de La Carta Malacitana, y a Francisco Lorenzo, presidente de la Asociación Olearum.
Fuente de la noticia: Diario sur digital