Tras un crecimiento de varios años, la provincia se estabiliza en las 33.330 hectáreas, con unas exportaciones potentes pero un mercado local limitado.
Los agricultores malagueños reclamaron ayer que los productos de la denominada agricultura ecológica puedan acceder al canal de supermercados para incrementar su grado de penetración entre la sociedad y señalaron que es necesario dejar ya atrás la fase en la que estos productos se han comercializado a través de mercadillos ecológicos o como productos con marchamo de exclusividad. El responsable de Agricultura Ecológica del colectivo Asaja Málaga, Luis Méndez, recordó que la provincia cuenta ya con más de 33.330 hectáreas certificadas a nivel europeo como ecológicas por sus procesos que respetan la naturaleza y el bienestar de los animales en cultivos como los cítricos, los subtropicales, el aceite o el propio vino. La cifra se ha estabilizado en los dos últimos años tras haber experimentado anteriormente «un crecimiento exponencial».
Méndez apuntó que las posibilidades de la agricultura ecológica malagueña son enormes pero también opinó que la producción Málaga habría encontrado ya su «techo» si no se abren nuevos canales comercializadores, sobre todo en la propia provincia y en el resto del mercado español. El problema no está en el exterior, donde Málaga es un referente en la producción de fruta tropical y subtropical ecológica, comercializando cerca de 700.000 kg anuales de aguacates y 1.000 toneladas de mango ecológico. De hecho, la provincia tiene el 70% de la producción ecológica de subtropicales de Andalucía.
«La exportación a destinos como Alemania, Francia o Gran Bretaña es la principal salida del producto (90%) pero el consumo interno en la propia provincia sigue siendo escaso. En Málaga, y cubierta la demanda de la importante población extranjera residente de la Costa del Sol, nos quedan como salida del producto los comedores sociales y los canales cortos como los mercadillos locales y los pequeños establecimientos especializados», comentó. A su juicio, iniciativas como el III Plan Andaluz de Agricultura Ecológica hagan una «apuesta fuerte» para que estos productos estén al alcance del consumidor en los supermercados.
«Pensamos que se debe ser más ambicioso. Si no damos una mayor salida interna al producto, nos moveremos tan sólo en los márgenes que la exportación nos permita», apuntó.
El responsable de Asaja reconoció, eso sí, que los productos ecológicos todavía tienen que superar el obstáculo de los precios, que sigue estando «demasiado altos». Los precios de este tipo de productos, por los especiales cuidados que precisan en su cultivo, están entre un 10% y un 40% respecto a lo normal. Lo que ocurre es que algunos distribuidores encarecen todavía más los precios, que llegan así al consumidor con un sobrecosto de hasta el 100% y el 150%.
«Yo he llegado a ver aguacates ecológicos al doble de precio de los normales. Eso tampoco puede ser. Es abusivo»
Fuente de la noticia y foto : http://www.laopiniondemalaga.es
#1 por Linkedin Tips el 4 febrero, 2014 - 9:52
This is awesome! And I had to share my excitement because I just got a new job after I watched the Linkedin Tips.