El ministro de Agricultura ha anunciado un Real Decreto que obligará a los restaurantes a retirar de sus mesas este tipo de envases rellenables, después de que la CE hubiese rechazado este proyecto de Reglamento.
Las aceiteras rellenables deberán ser retiradas de bares y restaurantes.
Las aceiteras de los bares y restaurantes españoles -tal y como hoy las conocemos- tienen los días contados. El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, ha anunciado que el Gobierno español está elaborando un Real Decreto que regulará los envases del aceite de oliva en hostelería y restauración para evitar su reutilización.
Esta iniciativa se contrapone a la reciente decisión de la Comisión Europea de retirar el proyecto de Reglamento presentado por nuestro país y que preveía la prohibición del uso de aceiteras rellenables en la hostelería a partir del 1 de enero de 2014. El veto se produjo después que el bloque nórdico compuesto por Alemania y Finlandia, entre otros, rechazara su aprobación.

El oro amarillo, un valor «Marca España»
Arias Cañete ha incidido en la importancia de esta medida para nuestro país, donde el aceite de oliva es «un sector estratégico, situado en un ámbito geográfico cuya cultura presenta el aceite como base fundamental de la Dieta Mediterránea, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad». El ministro de Agricultura ha recordado que el Ministerio mantiene una política decidida de «promoción e información» sobre el oro amarillo, un gran valor para la «Marca España».
Las cooperativas Agro-alimentarias de España han manifestado a través de un comunicado su satisfacción con este nuevo anuncio. Desde la asociación señalan que las normas de etiquetado son muy exigentes y no se pueden abandonar en el último escalón de la cadena, el de la información al consumidor. «La práctica corriente de rellenado altera las características organolépticas del producto, generando mala apariencia y olores desagradables», advierten.
«El impacto económico será muy elevado por el alto coste del embotelado»
Por su pate, Emilio Gallego, secretario general de FEHR (Federación Española de Hostelería), cuenta a ABC que de implantarse esta nueva medida «el impacto económico será muy elevado por el alto coste del embotellado y el embalaje». Esto «perjudicaría sobremanera al bolsillo de todos los hosteleros», quienes tendrían que comprar los nuevos envases, además de las habituales garrafas de aceite que, por supuesto, seguirían usando en las cocinas.
«Engañar al consumidor»
Desde la OCU ya denunciaron a través de un informe a nueve marcas españolas por tratar de «engañar» al consumidor vendiendo productos etiquetados bajo la variedad «extra» cuando su categoría real es simplemente «virgen», hecho por el que se comercializa aceite de menor calidad a un precio mayor (casi un euro más). Es por esto que a la Organización de Consumidores y Usuarios esta inciativa del Gobierno español les ha parecido muy buena ya que «se evita el fraude» con el uso de envases no reutilizables.
Fuente de la noticia: http://www.abc.es
#1 por sribharathideled.net el 30 julio, 2013 - 5:52
I know this if off topic but I’m looking into starting my own blog and was curious what all is needed to get set up? I’m assuming having a blog like yours would cost a pretty penny?
I’m not very internet savvy so I’m not 100% positive.
Any suggestions or advice would be greatly appreciated.
Thanks
#2 por castilloaove el 30 julio, 2013 - 11:56
I could to tell you a lot of things but face to to face… is very dificult, if you need something specifyc.. send me by mail ok!
Regards