El trazado de la reñida frontera entre el reino moro de Granada y el reino cristiano de Castilla varió numerosas veces entre los años 1030 y 1237.
A partir de 1238, la frontera transcurrió desde Ronda hasta Granada pasando por Antequera, directamente a lo largo de la finca.
En 1260, durante el reino nazarí, se construyó debido a su estratégica ubicación, una torre vigía de 4,7 m de diámetro y cerca de 10 m de altura en una de las colinas de la propiedad denominada ‟Cerro del cuchillo” (553 m), llamado así por su forma alargada, estrecha y su escarpada cara norte.
La finca La Torre cuenta con más de 2200 años de tradición como prensadora de aceite de oliva. La empresa es una de las más antiguas del mundo y tiene a sus espaldas una agitada historia. Hoy en día siguen siendo palpables las raíces de la época romana, que son expuestas a los visitantes en forma de ruinas (columnas y partes de la almazara o torcularium) en la entrada principal.
Desde hace años….
1410
Reconquista de Antequera. La finca, inclusive torre, pasa a manos españolas bajo el príncipe heredero Don Fernando
1650 – 1860
Cortijo y almazara de La Torre de los condes de Bobadilla, Narvaez y de Aguilar. Remodelación y ampliación del molino y el cortijo, plantación de más de 8900 árboles (variedad Hojiblanca)
1998
Joint-venture entre ASI-Global AG y Rapunzel Iberica S.L. (Finca la Reja S.L.). Renovación de la tecnología del molino (extracción continua en frío de 2 fases, plantación de más de 23.500 árboles, certificación según las directivas sobre agricultura biológica y biodinámica de la CE)
2006
Fusión con Agrifutura Holding AG. Ampliación del surtido de productos de la finca La Torre para la empresa de productos ecológicos RAPUNZEL (aceitunas de mesa, Citrolive®), Principales mercados: ES, DE, CH, AT, US
2010 – 2011
Amplia modernización de toda la infraestructura (nueva extracción en frío con maquinaria PIERALISI, ampliación de la bodega y climatización, nuevo laboratorio de control de calidad, nueva maquinaria de recolección, certificación ISO 9001:2008)
La Almazara
La finca, a tan sólo 15 minutos del animado centro de Antequera, está constituída por 376 has de olivares, pastos, bosques de pinos, así como 2 cadenas de colinas que forman parte de la propiedad y cuya extraordinaria ubicación permite tener vistas desde el sur al oeste.
Su privilegiada situación de aislamiento y su avenida de palmeras de 1 km de longitud ofrecen cada atardecer espectaculares puestas de sol e invitan a detenerse en los frondosos jardines al final de un día de trabajo. Este lugar es una fuente de energía e inspiración garantizada.
Antequera es el principal municipio de la comarca del mismo nombre situada al norte de la provincia de Málaga y cuenta con unos 40.000 habitantes. La comarca es considerada el centro de Andalucía y fue incluso candidata a ser la capital de Andalucía por su riqueza histórica, su patrimonio artístico, sus atracciones naturales, así como su importancia económica y turística.
La prolongada historia de Antequera comienza hace unos 4500 años con la población de la región por parte de las culturas megalíticas, que erigieron los famosos dólmenes. A éste le siguieron periodos de los más interesantes durante la época romana (en la que se crea la finca La Torre) y durante el dominio musulmán, así como una etapa de florecimiento cultural y artístico entre los siglos XVI y XVIII. Su patrimonio artístico, de valor incalculable, incluye en su catálogo más de treinta iglesias, palacios y mansiones, importantes hallazgos de la época romana, la fortaleza mora y otros restos de la época de dominio musulmán, así como el grupo de dólmenes de la Edad de Cobre más importantes de Europa.
Una gran diversidad natural:
El hecho de que las superficies hacia el norte sean casi completamente planas ha favorecido la formación de numerosas lagunas, entre las que destaca la laguna de Fuente de Piedra por su tamaño y sus características geológicas. Este parque natural es el principal espacio de nidificación de flamencos que existe en España y el segundo en Europa y a él acuden cada año de 8 a 10.000 ejemplares. Además, el contenido de sal de sus aguas hace que cuente con una flora y faunas específicas.
Hace poco, fueron descubiertos no lejos de la finca una villa romana con suelos de mosaico y una representación de un flamenco (única hasta ahora), que demuestra que esta especie de ave ya anidaba en la cercana laguna de Fuente de Piedra por aquel entonces.
10 km al sur de Antequera se halla EL TORCAL, un importante parque natural con 100.000 visitantes anuales, que es considerado el paisaje cárstico más bello de Europa. Un paisaje cárstico se caracteriza por una serie de fenómenos geológicos que se dan en regiones en las que predominan piedras calcáreas relativamente solubles al agua. Esto hace que se formen enigmáticas y bizarras estructuras sobre la superficie (dolinas, karren, poljen) y bajo tierra (cavernas, galerías, cuevas). Una dolina es una depresión redondeada en el suelo, que en esta región se denomina torca y de la que deriva el nombre de El Torcal
Cosecha – Donde Comienza la Calidad
En la finca La Torre se utilizan diferentes métodos de cosecha según la ubicación, el cultivo y el grado de madurez, así como la calidad deseada. Ya se trate de una trabajosa cosecha manual o bien mecánica por medio de sacudidores, lo principal es siempre tratar el fruto de la manera más delicada posible para evitar lesiones y después llevar la cosecha al molino en recipientes aireados de 200 kg como máximo lo más rápido posible.
Filosofía de Calidad
Filosofía de primera clase
La FINCA LA TORRE ocupa desde hace más de 2200 años un lugar destacado en el fascinante mundo de la producción y el comercio de aceite de oliva. Esto no es casualidad.
El cultivo de la aceituna y la producción puramente mecánica del aceite de oliva están predestinados a ser llevados a cabo de acuerdo con las pautas biológicas. Si el suelo y el cuidado de los árboles son los adecuados, éstos lo agradecen dando frutos nutritivos y aromáticos. Por ello, para nosotros un olivar ecológico no es una ideología, sino un requisito lógico para la producción de aceite de oliva de calidad. A partir de aquí, aplicamos todo nuestro saber y experiencia empezando por una poda adecuada de los árboles, el empleo de un abono de preparación propia (ganado ovino y ecuestre), un riego controlado y un inteligente control de plagas (determinadas trampas con feromonas e insectos beneficiosos). Además, investigamos activamente en el área de los nutrientes para la flora del suelo y la fauna, así como en la de la lucha contra la mosca del olivo (Bactrocera olea).
Nuestro principal objetivo es llevar a su cocina el ‟oro verde” de la forma más pura y fresca posible mediante el empleo de la tecnología más moderna y los conocimientos más avanzados, para que pueda disfrutar de los suaves aromas y de la sensación de que nuestros aceites viene directamente del molino por lo menos hasta la siguiente cosecha. Una tarea nada fácil, pero gratificante.
Variedades de olivar
Hojiblanca
Censo antiguo: Censo actual: |
8’783 árboles4’965 árboles |
Hojiblanca es el tipo predominante entre las provincias de Córdoba y Málaga.
El aceite es muy frutado con un ligero aroma a manzana y a hierbas frescas, es poco amargo, aunque a veces algo picante y dulce. Es un aceite suave en boca con aromas de almendras secas.
Polifenoles total: | 271 ppm |
Tocoferoles total: | 418 ppm |
Estabilidad: | 51.8 h |
Amargor K225: | 0.25 |
Oleico: | 72.3 % |
Linoleico: | 10.3 % |
Palmitoleico: | 11.2 % |
Esteárico: | 2.7 % |
Polifenoles
La cantidad total de polifenoles en ppm indica cuántas millonésimas partes (también miligramos por kilogramo) de estos antioxidantes contiene el aceite. El valor depende del tipo de aceite y, por supuesto, de su cuidadosa preparación
Tocoferoles
La cantidad total de tocoferoles (vitamina E) en ppm indica cuántas millonésimas partes (también miligramos por kilogramo) de estos antioxidantes contiene el aceite.
Estabilidad
La estabilidad indica tras cuántas horas se ha oxidado un aceite expuesto a 98°C en un equipo Rancimat. Cuanto más largo sea este tiempo, más estable es el aceite, es decir, más tarda en volverse rancio. Por lo general, cuanto mayores sean los valores de polifenoles y tocoferoles, más estable será el aceite.
Amargor
Éste es un parámetro que está en correlación con los análisis sensoriales. Los aceites ligera y medianamente amargos presentan valores de hasta 0,25. Los aceites muy amargos, como los del tipo Cornicabra, alcanzan valores de 0,40 o más.
Arbequina
Censo actual: | 12’619 árboles |
El aceite del tipo Arbequina se caracteriza por su escasa viscosidad y su especial aroma frutado.
El aceite es medianamente frutado con un ligero sabor a manzana, hierbas frescas, de bajo amargor y sabor dulce. En boca es un aceite muy fluido y suave con aromas de almendras verdes y hierba recién cortada.
Polifenoles total: | 218 ppm |
Tocoferoles total: | 237 ppm |
Estabilidad: | 41.6 h |
Amargor K225: | 0.18 |
Oleico: | 63.3 % |
Linoleico: | 13.9 % |
Palmitoleico: | 17.0 % |
Esteárico: | 1.6 % |
Polifenoles
La cantidad total de polifenoles en ppm indica cuántas millonésimas partes (también miligramos por kilogramo) de estos antioxidantes contiene el aceite. El valor depende del tipo de aceite y, por supuesto, de su cuidadosa preparación
Tocoferoles
La cantidad total de tocoferoles (vitamina E) en ppm indica cuántas millonésimas partes (también miligramos por kilogramo) de estos antioxidantes contiene el aceite.
Estabilidad
La estabilidad indica tras cuántas horas se ha oxidado un aceite expuesto a 98°C en un equipo Rancimat. Cuanto más largo sea este tiempo, más estable es el aceite, es decir, más tarda en volverse rancio. Por lo general, cuanto mayores sean los valores de polifenoles y tocoferoles, más estable será el aceite.
Amargor
Éste es un parámetro que está en correlación con los análisis sensoriales. Los aceites ligera y medianamente amargos presentan valores de hasta 0,25. Los aceites muy amargos, como los del tipo Cornicabra, alcanzan valores de 0,40 o más.
Cornicabra
Censo actual: | 4’217 árboles |
El aceite del tipo Cornicabra posee un inconfundible carácter fuerte.
El aceite es frutado y fresco, con claras notas verdes, amargas y picantes. Es suave al paladar y con aromas de almendra ligeramente astringente. Este aceite es excelente para coupage/mezclas con tipos más suaves para su estabilización.
Polifenoles total: | 593 ppm |
Tocoferoles total: | 249 ppm |
Estabilidad: | 110.4 h |
Amargor K225: | 0.41 |
Oleico: | 75.8 % |
Linoleico: | 4.5 % |
Palmitoleico: | 13.2 % |
Esteárico: | 2.5 % |
Polifenoles
La cantidad total de polifenoles en ppm indica cuántas millonésimas partes (también miligramos por kilogramo) de estos antioxidantes contiene el aceite. El valor depende del tipo de aceite y, por supuesto, de su cuidadosa preparación
Tocoferoles
La cantidad total de tocoferoles (vitamina E) en ppm indica cuántas millonésimas partes (también miligramos por kilogramo) de estos antioxidantes contiene el aceite.
Estabilidad
La estabilidad indica tras cuántas horas se ha oxidado un aceite expuesto a 98°C en un equipo Rancimat. Cuanto más largo sea este tiempo, más estable es el aceite, es decir, más tarda en volverse rancio. Por lo general, cuanto mayores sean los valores de polifenoles y tocoferoles, más estable será el aceite.
Amargor
Éste es un parámetro que está en correlación con los análisis sensoriales. Los aceites ligera y medianamente amargos presentan valores de hasta 0,25. Los aceites muy amargos, como los del tipo Cornicabra, alcanzan valores de 0,40 o más.
Picudo
Censo actual: | 1’686 árboles |
El aceite del tipo Picudo se caracteriza por su escasa viscosidad, su fruto verde y su complejo olor.
El aceite es muy frutado con un ligero aroma a manzana verde y una nota dulce, aromas equilibrados de hojas verdes, amargo y picante y un ligero sabor a almendras secas y madera recién cortada.
Polifenoles total: | 419 ppm |
Tocoferoles total: | 339 ppm |
Estabilidad: | 37.3 h |
Amargor K225: | 0.34 |
Oleico: | 62.7 % |
Linoleico: | 15.6 % |
Palmitoleico: | 15.8 % |
Esteárico: | 1.6 % |
Polifenoles
La cantidad total de polifenoles en ppm indica cuántas millonésimas partes (también miligramos por kilogramo) de estos antioxidantes contiene el aceite. El valor depende del tipo de aceite y, por supuesto, de su cuidadosa preparación
Tocoferoles
La cantidad total de tocoferoles (vitamina E) en ppm indica cuántas millonésimas partes (también miligramos por kilogramo) de estos antioxidantes contiene el aceite.
Estabilidad
La estabilidad indica tras cuántas horas se ha oxidado un aceite expuesto a 98°C en un equipo Rancimat. Cuanto más largo sea este tiempo, más estable es el aceite, es decir, más tarda en volverse rancio. Por lo general, cuanto mayores sean los valores de polifenoles y tocoferoles, más estable será el aceite.
Amargor
Éste es un parámetro que está en correlación con los análisis sensoriales. Los aceites ligera y medianamente amargos presentan valores de hasta 0,25. Los aceites muy amargos, como los del tipo Cornicabra, alcanzan valores de 0,40 o más
Resultado de todo una historia de Trabajo…

Frutado intenso a hierba recién cortada y hoja de olivo. En boca amargo, picante progresivo y persistente con toques de almendra verde, manzana y cáscara de plátano. Complejo y equilibrado.
Premios:

Diputación de Málaga:
Premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra – Categoría Frutado Intenso.
Biol Prize 2013:
Medalla de Oro Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico.
New York International Olive Oil Competition (NYIOOC):
«Best of Class» Categoría Ecológico – Monovarietal (Hemisferio Norte)
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente:
«Premio Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra» Categoría Producción Convencional
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente:
«Premio Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra» Categoría Producción Ecológica
Campaña 2011/12:
Diputación de Córdoba:
Medalla de oro y Ganador Absoluto «Ecotrama 2012».
Diputación de Málaga:
Premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra – Categoría Frutado Intenso.
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente:
Finalista «Premio Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra» en la categoría de ecológico.
DER FEINSCHMECKER OLIO-Award 2012:
Top 50 Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico
#1 por Manuel el 20 junio, 2013 - 9:57
Excelente artículo y muy interesante la historia de la finca.
#2 por castilloaove el 20 junio, 2013 - 10:18
Buenos días Manuel! Por casualidad lo has probado? Simplemente genial!