Jaén nos abre en la jornada de hoy 8 de mayo, la mayor ventana al mundo en todo lo referente al sector del olivar,aceite de oliva e industrias afines, esta edición presenta las últimas novedades del sector del aceite en 300 expositores y con alta asistencia de participantes.
El recinto provincial de Ferias y Congresos nos abre sus puertas en la decimosexta edición de expoliva celebrada del 8 al 11 de mayo con el objetivo de mostrar, tendencias, innovaciones tecnológicas y de procesos, así como la mayor la elaboración y extracción del oro líquido.
Esta feria dedicada al olivar y al aceite de oliva, tuvo su primera edición en 1983, y desde entonces su crecimiento ha sido espectacular, tanto que la hacen posicionarse como el punto de referencia del sector.
Entre otros objetivos está, el impulso al I+D, la comercialización, nuevas oportunidades de negocios con la gestión sostenible, profesionalización, promoción, punto de encuentro para conocer a gente del sector y exportaciones. En la Feria hemos podido observar más de 300 expositores , y unas 500 marcas que ocupan el espacio disponible.
En este salón internacional hemos visto más de 150 vírgenes extras de suprema calidad, tanto convencionales, producción integrada o ecológicos.
Otro núcleo importante de expoliva es el 30 aniversario de su Simposium científico técnico, presentando así una serie de charlas,ponencias, en torno al sector oleicola.
- Alimentación y salud
- Industria y tecnología
- Medio ambiente
- Entorno económico-social
En la jornada de hoy, hemos podido catar 3 vírgenes extras por la mañana, dirigiendo la cata Mª Paz aguilera y en la tarde otros 5 pero dirigida por la experta Brígida Jimenez acompañada de dos grandes productores como son Blas Mergalejo y el gerente de la almazara de Muela de Priego de Córdoba.
Como buen malagueño, me gustaría hacer mención a las representaciones de los vírgenes extras de Málaga, Laguna de Fuente Piedra y Finca de la torre,dos aceites maravillosos al igual que sus productores, mi enhorabuena a los dos,solo comentar que como amante del aceite de oliva, me hubiera gustado ver mayor representación de aceites de Málaga, es una lástima, aunque esto se podría comentar en otro post.
Dieciocho finalistas en el premio a la calidad
La fundación para la promoción y el desarrollo del olivar y del aceite de oliva ha dado a conocer los finalistas del XVI premio a la calidad del aceite de oliva virgen extra en el marco de la celebración de expoliva, el objetivo de este premio es distinguir la entidad que presente la mejor muestra de aceite de oliva virgen extra de la campaña 2012/13 en alguna de las siguientes categorías:
- Frutados verdes amargos/picantes
- Frutados verdes amargos/picantes medios
- Frutados maduros/dulces
El jurado otorga entre los aceites finalistas, un premio y un accesit en cada uno de los tres grupos. Concesión de trofeo oficial de Expoliva para el ganador y un diploma acreditativo al accesit. Estos premios se entregan en un acto público en el recinto durante la celebración, y por último los aceites seleccionados formarán parte de la selección internacional de aceites de oliva virgen extra, presente en el salón Expoliva.
Finalistas:
- SCA Almazara de la subbética (Carcabuey,Córdoba)
- Almazara de Muela (Priego,Córdoba)
- SAT El labrador (Fuente Piedra,Málaga)
- Galgón 99 (Villanueva de la Reina, Jaén)
- Arodén SAT ( Carcabuey,Córdoba)
- Ntra. Señora de la Paz (Estepa,Sevilla)
- Aceites Campoliva (Pegalajar,Jaén)
- Almazara los Albardinales ( Tabernas, Almería)
- Explotaciones Jame ( Villargordo, Jaén)
- Agricola Roda SCA (La Roda de Andalucía,Sevilla)
- Aceites Olivar del Valle (Bolaños de Calatrava, Ciudad Real)
- Hacienda Queiles ( Tudela, Navarra)
- Agricultural Coop. of Kritsa (Creta, Grecia)
- Agricola i Caixa Agrària i SC de Ruidecanyes SCCL (Ruidecanyes, Tarragona)
- Almazara Angela.Juan Ramón Cabrera Garrido (Jayena,Granada)
- Castillo de Canena Olive Juice (Canena,Jaén)
- SCA San Amador (Martos,Jaén)
- Aceites Castellar (Castellar,Jaén)
Un saludo y hasta pronto!