Aceites de oliva extra vírgenes españoles recibieron un total de 51 premios, incluyendo dos de ellos como los mejores de su clase en el Concurso Internacional de Aceite de Oliva de Nueva York.
Más de 700 entradas procedentes de 22 países se sometieron a una prueba de sabor a ciegas para seleccionar los mejores aceites de oliva del mundo de 2013 en el concurso de la semana pasada, que se celebró en el Centro Culinario Internacional, en Nueva York. España terminó en segundo lugar, por delante quedó Italia, el país con la mayor cantidad de entradas en el concurso.
España, con su recorrido de dos Best of Class y 25 Oro ganado un total de 51 premios para el evento. Español AOVE empresas Masia el Altet, situado en las montañas de Alcoy de Alicante y Andalucía productor Finca La Torre se llevó a casa dos premios Best of Class en sus respectivas categorías, North Blend Intensidad Medio y Norte Monovarietal intensidad media. Ambos aceites recibieron calificaciones de 9.50 de un posible 10.0.
Otro gran ganador del año fue de Aceites Melgarejo, quien recibió dos premios de oro, con una puntuación de 8,60 en la categoría Monovarietal robusto con su Arbequina, y de 8,20 para su Picual,Melgarejo han recibido nada menos que 22 premios este año.
Otros de los mejores aceites de oliva virgen extras españoles incluyeron, Venta del Barón de Córdoba de la provincia de Jaén, que tanto obtuvo un magnífico 9.50 en sus categorías.
El chef José Andrés, también recibió un premio de oro para el aceite de oliva a la que presta su nombre, José Andrés por Casas de Hualdo Secret Mezcla, que obtuvo un 9,0 en la categoría Mezcla Robusta.
Sabemos que España hoy día, es la mayor potencia productora y exportadora de aceite de oliva con 2,5 millones de hectáreas, según datos de La Interprofesional del Aceite de Oliva Español. El aceite de oliva virgen extra, es un producto arraigado a nuestra cultura alimentaria desde hace miles de años, y aún yendo más lejos Andalucía, es el principal productor del aceite de oliva español, siendo el oro líquido una de sus señas de identidad por excelencia. Produce el 85% del aceite español y para culminar, la comunidad autónoma andaluza produce el 32% del aceite mundial y sus olivares ocupan el 30% de su superficie agraria.
Después de estos resultados, me gustaría que hiciéramos una reflexión, ¿son los aceites italianos mejores que los españoles?, ¿tienen más premios porque presentan más entradas en este concurso?, ¿Envasan aceite español en Italia ? ¿ Están mejor preparados los técnicos en este país(Italia)? ó ¿tienen mejores instalaciones?, ¿Mejor materia prima?, ¿Conocemos la cultura del aceite de nuestro país? … se me ocurren multitud de preguntas a las cuales les doy respuesta bajo mi criterio, pero me gustaría conocer distintas opiniones sobre este tema…
Jose Carlos Castillo
Fuente de la noticia: http://www.oliveoiltimes.com/