Las ensaladas son el reino más tradicional para el uso del aceite de oliva virgen extra, el plato, en el cual su presencia es fundamental su perfil sensorial de sabor y textura.
El uso de aceite de oliva en este campo es muy amplio, depende sobre todo de los ingredientes con los que hagamos la ensalada.
No se usará el mismo tipo de aceite de oliva para una ensalada en la cual el principal ingrediente es la patata, como por ejemplo una ensaladilla rusa , donde utilizaremos un frutado ligero dulce y con notas aromáticas delicadas y complejas que para una ensalada de berros que requiere un frutado complejo armónico o incluso un frutado complejo amargo.
En algunos casos, con patatas, arroz, o ensaladas de pasta, os recomiendo uno frutado delicado que no domine en el sabor del plato, mientras que en una ensalada de tomates y cebollas un aceite frutado complejo amargo y con notas aromáticas muchas más frescas se fundirá con los aromas de los vegetales.
Para las ensaladas más frescas, con hojas verdes, con tomates o pimientos frescos, siempre elegiremos aceites frutados complejos , armónicos o amargos con intensas de frescura en su aroma.
Con las ensaladas, frutos del mar, y otros muchos alimentos, suele utilizarse una salsa que desde el punto de vista comercial tiene mucha difusión, » La Mayonesa». No hay que olvidar que la mayonesa casera preparada con aceite de oliva virgen extra, un frutado ligero dulce será ideal para preparar esta salsa.
Otras salsas como ali-oli, de mayor intensidad se utilizarán frutados complejos armónicos, que sin aportar amargos intensos, las harán mas interesantes y frescas.
TRUCOS PARA ELABORAR UNA BUENA ENSALADILLA RUSA
El primer truco para que la ensaladilla salga bien es elegir bien las patatas. No podemos utilizar para un ingrediente básico, una patata de mala calidad. El mismo razonamiento se utiliza para el resto de ingredientes de la ensalada rusa.
Lo ideal es buscar unos huevos de gallinas camperas o en alguna tienda de productos ecológicos.
Una buena mayonesa elaborada con un aceite de oliva virgen extra, frutado ligero dulce, por ejemplo, de la variedad arbequina.
A la hora de cocer las patatas , necesitamos conseguir que la patata esté en su punto, para ello la cocinaremos con piel. A la hora de pelarla y cortarla os recomiendo enfriar la patata lo máximo posible en un frigorífico.
El truco más importante, para mi, es cortar todos los ingredientes en dados muy pequeños, cuanto más pequeños mejor
Existen más trucos, pero para mi estos son los más importantes para elaborar una buena ensaladilla rusa. También tenéis que tener en cuenta,que es una ensalada y como tal podréis echar todo lo que queráis, a gusto del consumidor!
Fuente de la noticia: Manual de cata y maridaje del aceite de oliva ( M. Úceda- MªPaz aguilera- I. Mazzucchelli)
#1 por justlifesl el 23 abril, 2013 - 20:05
Muy completo y con buenos trucos. Con un buen aceite de oliva virgen extra que mejor!
#2 por castilloaove el 23 abril, 2013 - 20:07
muchas gracias !! saludos
#3 por Tressa el 25 abril, 2013 - 11:53
Excellent goods from you, man. I’ve understand your stuff previous to and you are just too wonderful. I really like what you have acquired here, really like what you are saying and the way in which you say it. You make it entertaining and you still take care of to keep it smart. I can not wait to read much more from you. This is actually a great site.
#4 por castilloaove el 25 abril, 2013 - 12:40
Thank you so much Tressa, you can always improve … try to do better every day,
Regards
#5 por Agustin De La Calle el 18 diciembre, 2015 - 20:39
Un aceite de oliva virgen extra precintado y sin abrir en garrafa de plástico ;caducado en 2007,se podría consumir?. Gracias.
#6 por castilloaove el 19 diciembre, 2015 - 14:34
Buenas Agustin, si el aceite ha sido envasado en 2007, evidentemente habrá perdido sus propiedades. El envase PET(Plástico) para el aceite de oliva virgen extra tampoco es el más adecuado para su correcta conservación, y aunque el envase no lo hayas abierto, si le ha dado luz, o ha estado en su periodo de conservación a temperaturas elevadas, casi con toda certeza el aceite de a ranciado bastante.
No obstante, para estar seguro 100 % habría que catarlo,al menos olerlo, pero seguramente no se encuentre en buenas condiciones para su consumo.
Un saludo