Según el articulo publicado por Luis Rallo, Diego Barranco Universidad de Córdoba junto con Raúl de la Rosa, Lorenzo León Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA):
Nos dan a conocer una nueva variedad para plantación en setos,desde 1992 se comenzaron hacer los primeros cruzamientos, posteriormente diversas evaluaciones agronómicas y finalmente la selección final.
Los criterios más considerados para las variedades actuales de olivas son:
- Buen tamaño de fruto
- Producción elevada y constante
- Alto contenido graso
- Adaptación al medio
- Elevado vigor
Sin embargo, las características deseables en las variedades a utilizar en olivar, en seto, son:
- Vigor reducido
- Débil ramificación lateral
- Precocidad de entrada en producción
- Producción elevada y constante
- Elevado contenido graso
- Resistencia a plagas y enfermedades
- Tolerancia a factores abióticos
- Calidad del aceite
El origen de la variedad «Sikitita» proviene de un programa de mejora genética en los cuales intervinieron UCO-IFAPA, mediante del cruzamiento de dos variedades muy conocidas, Picual y Arbequeina.
Características positivas de la variedad Sikitita
- Vigor reducido
- Precoz entrada en producción
- Elevada productividad
- Buen rendimiento graso y extractabilidad
- Buenas características del aceite
- Tolerancia al frío
Características negativas de la variedad Sikitita
- Baja estabilidad del aceite
- Susceptible a Verticilosis y Antracnosis
Las perspectivas por lo tanto de esta variedad de oliva, es la propagación y difusión comercial,ensayos de plantación en setos, completar caracterización del aceite,completar la caracterización por la resistencia a agentes bióticos y abióticos(Verticilosis y tuberculosis,caliza y sequía). Uso como genitor en nuevos cruzamientos, y como estudios genéticos de caracteres de interés.
Aparentemente del cruzamiento de dos variedades tan excepcionales como son Picual y Arbequina, esperaríamos un híbrido de maravillosas cualidades para producir un buen aceite de oliva virgen extra, pero como vemos, incorpora al aceite poca estabilidad.
Y si cruzáramos dos variedades como Picual y Hojiblanca, me pregunto, que resultados obtendríamos…
Desde mi punto de vista, la genética vegetal o mejora genética tiene mucha implicación, todavía desconocida, en la calidad del aceite de oliva virgen extra, además de otros factores muy importantes que ya conocemos.
El aspecto de esta variedad podemos verlo en esta lustración:
Jose Carlos Castillo
#1 por Jacqueline el 20 abril, 2013 - 21:58
Write more, thats all I have to say. Literally, it seems as though you relied on the video to make your point.
You definitely know what youre talking about, why
throw away your intelligence on just posting videos to
your site when you could be giving us something informative
to read?