Para todo consumidor de aceite de oliva, cuando vamos a grandes superficies y observamos aceite de oliva «virgen extra», etiquetados como tal, más del 85 % de ellos no son «virgen extra» realmente. Yo nunca hice una prueba estadística valida, pero en muchos de los aceites que he comprado en grandes almacenes, he percibido aspectos negativos en sus cualidades organolépticas,de los defectos más comunes he podido encontrar aceites «atrojados», «moho-humedad» y más frecuentemente «aceites rancios».
En alguna otra ocasión, he catado también marcas conocidas internacionalmente, etiquetadas como «virgen extra» y encontré hasta más de un defecto en ellos. Es cierto que yo no soy un panel de cata, pero bajo mi criterio, si estos aceites se llevaran a dichos paneles, se clasificarían como aceite de oliva virgen, incluso como aceite de oliva virgen lampante.
En mi opinión, la almazara, es responsable de la elaboración del aceite hasta el momento que sale de la misma, posteriormente hay cantidad de factores muy importantes para la buena conservación del aceite, como método de transporte, almacenamiento, temperatura, presencia o no de luz ,etc…. en este punto ya se responsabiliza, el comprador del aceite.
Obviamente , el hecho que nos encontremos aceites con atributos negativos en aceite de oliva virgen extra en grandes almacenes, puede ser por la elaboración del aceite de oliva(almazara o cooperativa) o del transporte,mantenimiento y conservación (Grandes almacenes).
Es difícil precisar y asumir responsabilidades, pero lo cierto es que esto ocurre y debería de controlarse más el proceso completo para que no ocurra y evitar fraudes.
<<Deberíamos exigir en la etiqueta aparte de lo que viene incluido, fecha de elaboración del aceite, año de la cosecha y fecha consumo preferente>>
¿ Porque hay tantos aceites etiquetados como «virgen extra» que no lo son realmente?¿ Deberíamos de controlar más estos procesos? ¿Existe Fraude en este sector?
Para evitar que te engañen en este sentido, aprende como apreciar un aceite de oliva virgen extra correctamente, infórmate.
Consejos:
- Comprobar que el aceite venga etiquetado como «virgen extra», extraído en frío y mediante procedimientos mecánicos.
- A ser posible envase oscuro.
- Probar el aceite en casa y si notamos algún aspecto negativo, devolverlo o denunciarlo. (Preguntar algún profesional)
- Apreciar el frutado,amargo y picante (Atributos positivos)
- Mantener el aceite de el mejor estado posible.
- Comprar el aceite directamente en almazaras o cooperativas,donde incluso puedes catar el aceite previamente y preguntar directamente al fabricante. ( Que te aclare todo lo que necesites).
Los aceites de Oliva Virgen extra no mejoran con el tiempo. Al ser zumo de aceituna, si quieres disfrutar de todas sus cualidades intactas debes conservarlo en un recipiente cerrado, protegerlo del oxígeno del aire y mantenerlo lejos de luz y calor.

http://www.spanish-oil.com (Oro de Bailén)
No dudes en comprar tu aceite en una buena cooperativa, almazara o tienda especializada, en grandes almacenes es muy difícil encontrar un buen aceite de oliva virgen extra. Aún así comprueba que sea «virgen extra» realmente.
Os dejo un listado de almazaras y cooperativas (seleccionad provincia)
Jose Carlos Castillo.
#1 por Juan Carlos el 1 abril, 2013 - 14:05
Buen artículo. Os felicito. Un saludo.
#2 por castilloaove el 1 abril, 2013 - 14:06
Muchas Gracias Juan Carlos! Buen día!
Jose Carlos Castillo
#3 por Iñaki el 7 abril, 2013 - 8:31
En el caso del Aceite y desgraciadamente en otros muchos productos alimentarios, pienso que el enemigo está en casa. Grandes corporaciones a las que les interesa confundir, despistar y enredar todo. Empiezan con terminologías como: suave, intenso, … que lo que consiguen es confundir a un consumidor poco informado al respecto y que en algunos casos piensa que un refinado es un buen aceite.
Es una cuestión de cultura alimentaria y ahí es donde hay mucho trabajo por hacer.
#4 por castilloaove el 7 abril, 2013 - 11:45
No puedo estar más de acuerdo contigo Iñaki, hay que empezar conociendo y valorando este producto que tenemos en España «aceite de oliva virgen extra», que es de los mejores productos que tenemos, pero después, tampoco se puede confundir al consumidor sino difundir correctamente la cultura el aceite de oliva virgen extra.
Es una lastima que teniendo este producto, no lo aprovechemos mejor!
Jose Carlos
#5 por Edwardo el 15 abril, 2013 - 19:28
I think this is among the most important information for me.
And i’m glad reading your article. But want to remark on some general things, The website style is wonderful, the articles is really excellent : D. Good job, cheers
#6 por castilloaove el 15 abril, 2013 - 20:32
Thank you very much and I hope you serve. We must spread awareness about olive oil.
If you need something in particular, write me.
Regards
Jose Carlos Castillo
#7 por Rhea el 17 abril, 2013 - 10:26
Hi, i think that i saw you visited my website so i came to “return the favor”.
I am attempting to find things to enhance my site!I suppose its ok to use some of your ideas!
!