Aceite de oliva virgen extra es el zumo de la aceituna obtenido de frutos sanos recolectados en su mejor momento de madurez y elaborados adecuadamente. Debe considerarse el mejor de los aceites de oliva. Reproduce las características sensoriales de olor y sabor del fruto del que procede y además mantiene todos los elementos de interés nutricional propios de estos aceites.
No tiene ningún defecto organoléptico.
Dentro de los virgen extra podemos encontrar diversidad de matices que dependen de diferentes factores, desde la variedad de la aceituna, sistema y medio de cultivo etc.. capaces de satisfacer los distintos gustos.
Aceite de oliva virgen es aquel obtenido de igual forma que el anterior, pero puede presentar pequeñas alteraciones en sus indices físico-químicos o en sus características sensoriales. Estas alteraciones son algunas veces casi imperceptibles y difícilmente identificables por el consumidor no habituado, pero sí son suficientes para depreciar la calidad con respecto al virgen extra. Otras veces estos defectos son fácilmente distinguibles pero ligeros siendo reconocibles por cualquier consumidor.
Estas dos categorías son las únicas de aceites vírgenes que pueden encontrarse envasadas en el mercado.
Aceite de oliva virgen lampante es el peor de los aceites de oliva vírgenes. Tiene serias alteraciones en sus indices físico-químicos y/o sensoriales. La reglamentación europea impide su consumo directo y necesariamente se ha de someter a un proceso de rectificado refinado, para eliminar sus defectos y hacerlos comestibles, dando lugar a…..
Aceite de oliva refinado, presenta unas características sensoriales prácticamente neutras, sin olor ni sabor. Además se han ajustado sus indices físico-químicos. Este aceite no se consume directamente y se utiliza para componer otros aceites.
Aceite de oliva es un aceite integrado por el aceite de oliva refinado y aceites de oliva vírgenes aptos para consumo. De esta forma el aceite de oliva virgen se adiciona para comunicarle sabor. La proporción de estos aceites varían en función del tipo de aceite que se quiera obtener. Es el aceite de mayor cuota de mercado en la actualidad y el tercero de los aceites que pueden encontrarse envasados en el mercado nacional.
(mas información sobre aceite de oliva aqui)
En la elaboración de aceite de oliva en las almazaras, queda un residuo graso de la pulpa y hueso de la aceituna. En el denominado orujo graso. Este producto es aprovechado por otra industria, la extractora de aceite de orujo, para extraer las grasa que aun contiene por medio de disolventes orgánicos generalmente hexanos, se obtiene así el denominado aceite de orujo crudo.
A este aceite se le somete a un proceso de refino, para obtener aceite de orujo refinado y no se comercializa directamente al consumidor sino que se le adiciona aceite de oliva virgen ,apto para el consumo, dando lugar al aceite de orujo de oliva, el cuarto aceite que se encuentra envasado al consumidor.
Fuente noticia: Manual de cata y maridaje del aceite de oliva ( M.uceda, Mª Paz Aguilera)
#1 por buy ambien el 10 abril, 2013 - 4:21
I’m truly enjoying the design and layout of your site. It’s a
very easy on the eyes which makes it much more enjoyable for me to come here
and visit more often. Did you hire out a designer to create your theme?
Outstanding work!
#2 por castilloaove el 10 abril, 2013 - 13:12
Thanks a lot I could make a desing for your blog if the theme is olive oil about . In other case, No idea. I hope see you soon. Have a good day.
If you need something, write me by mail.
Regards
Jose Carlos
#3 por castilloaove el 3 enero, 2014 - 13:40
Muchas gracias! Espero que te haya servido.
Saludos